T e o r í a   y   F i s i o l o g í a   d e   l a s   q u i l l a s

 

 
 

Estar familiarizado con la teoría básica de las quillas es la base para entender la importancia y su funcionamiento al momento de surfear. Comprender los siguientes conceptos te ayudarán a decidir qué quilla es la más indicada para mejorar tu estilo de surf.

 .

M o d e l o   ( p l a n t i l l a )

 

  

La plantilla o modelo es el contorno de la quilla. Cada modelo de quilla Patience Fins se basa en una plantilla que ha sido diseñada para las diferentes tablas de surf y estilos de surf.

T a m a ñ o   d e   l a   q u i l l a   o   á r e a

  

El tamaño o área de la quilla es uno de los aspectos más fácil de percibir y que más impacta en el  desarrollo de tu surf. El área de una quilla se puede describir como la cantidad de área dentro del contorno, o plantilla, de una quilla. Además, el tamaño de la quilla se puede determinar por el peso del o la surfista.

.

 

  • Q u i l l a s   m á s   g r a n d e s   o   c o n   m á s   á r e a   =   m á s   a g a r r e   y   m a y o r   c o n t r o l, ideal para condiciones de olas grandes o de olas que permitan dibujar líneas largas.

 

  • Q u i l l a s   m á s   p e q u e ñ a s   o   c o n   m e n o s   á r e a   =   c o n d u c c i ó n   m á s   r á p i d a   ( t a b l a   m á s   s u e l t a )   y   m a n i o b r a b l e, perfectas para condiciones de olas medianas y pequeñas con pared.

 

Aquí tienes una tabla para elegir la talla de las quillas (Future Fins) según tu peso.

 

.
 .
 

A r c o   d e   l a   q u i l l a   o   ' R a k e '


 

Una manera fácil de identificar el arco o rake de la quilla es mirar que tan inclinada o barrida hacia atrás esta la proyección de su vértice. Cuanto más "barrido hacia atrás" más inclinación tiene. 

Una definición más técnica es el ángulo de inclinación o distancia que existe en relación a la curvatura de la quilla a su base.

.

  • M á s   a r c o   =   m e n o s   p i v o t   s o b r e   l a   c o l a, es decir los ángulos de giros son más grandes pero tenemos mucha estabilidad, perfecto para los días grandes con paredes largas para hacer bottom turns más amplios.

 

  • M e n o s   a r c o   =   m á s   p i v o t   s o b r e   l a   c o l a   ( m á s   ‘ s u e l t a ’ ), ideal para los días menos potentes y que necesitemos giros más cortos y rápidos con bottom turns más agresivos.

.

 

F l e x   d e   l a   q u i l l a

  
 

En términos básicos, la flexión de una quilla es cuánto se dobla de lado a lado y cómo reacciona cuando son sometidas a la presión por la fuerza del agua cuando nos desplazamos o queremos girar.

Cuando hablamos del flex o la flexión nos encontramos con dos cualidades principales: 1) cuánta fuerza se necesita para flexionar la quilla (es decir, qué tan rígida es la flexión) y 2) qué tan rápido y confiablemente la quilla regresa al centro o a su posición original (es decir su capacidad y velocidad de recuperación)

.

Una quilla más rígida tendrá una respuesta más sensible y rápida, mientras que una quilla con mucha flexión a menudo proporcionará una proyección sutilmente retrasada pero aumentada.  

En Patience Fins, nuestra artesanía y materiales producen quillas con una flexión constante que regresan al centro de manera rápida y confiable, y con esto como nuestro punto de partida, hacemos cada diseño de quilla con la cantidad óptima de rigidez. 

.
 

E l   F o i l   d e   l a s   q u i l l a s 

 

La lámina o foil se puede describir como los contornos de la quilla cuando se ve desde una perspectiva de "borde" y mirándola desde el frente, se puede determinar de qué manera circula el agua a través de ella y como se afecta la velocidad y a la aceleración cuando se desplaza por el agua. 

Seguramente te habrás fijado como las quillas centrales son simétricas y convexas en ambos lados, esto también lo puedes ver en algunas quillas traseras de los quads. Esta forma nos ofrece una distribución uniforme en ambos lados.

.

  • F o i l   p l a n o   =   e q u i l i b r i o   entre control de la velocidad y el tiempo que tarda la cola en liberarse entre maniobras.

 

  • F o i l   c ó n c a v o   ( c u r v a d a   h a c i a   e l   i n t e r i o r )   =     m e n o s   a r r a s t r e   y   p o r   t a n t o   m á s   v e l o c i d a d   e   i m p u l s o, pero nos mantiene la cola agarrada más tiempo.

 

  • F o i l   c o n v e x o   ( c u r v a d a   h a c i a   e l   e x t e r i o r )   =   m e n o r   v e l o c i d a d pero la cola está más suelta entre cada maniobra, ya que es la que mayor arrastre ofrece.

     

    Dentro de nuestra colección de quillas se puede encontrar diferentes láminas, foil 50/50 que presentan contornos simétricos en ambos lados como es el caso de las quillas individuales (single fin) o centrales, o foil 50/0 de las quillas gemelas – twinfins donde el canto exterior es convexo y el interior es plano para generar mayor control de la velocidad y más agarre en cada maniobra.

    Sin embargo cualquiera que sea la proporción de la lámina, todas las quillas Patience Fins normalmente no son uniformes, ni desde la base hasta la punta ni del frente hacia atrás, sino que tienen una forma hidrodinámica donde el centro suele ser más grueso afilándose a medida que nos acercamos a los cantos.

    .
     .

    L a   d i r e c c i ó n   ' T o e '   d e   l a s   q u i l l a s

     

    El Toe es el ángulo de dirección al que apuntan las quillas laterales respecto al centro de la tabla de surf. Según el ángulo que tengan se ejercerá más o menos presión a la parte externa de la quilla, una quilla con más ángulo da como resultado un mayor control y maniobrabilidad, mientras que las aletas sin convergencia maximizan la velocidad al causar la menor cantidad de resistencia al flujo de agua.

    .
    .
     

    L a   i n c l i n a c i ó n   d e   l a   q u i l l a   d e   s u r f ,   ' C a n t '

      

    El Cant es el ángulo de inclinación de la quilla hacia el borde de la tabla. O más precisamente, a cuántos grados de la perpendicular de la parte inferior de la tabla está la quilla. La ausencia de inclinación en las quillas laterales maximizan la velocidad al causar la menor cantidad de resistencia al flujo de agua, mientras que algunas inclinaciones en las quillas laterales le darán más control especialmente durante los giros.