Si tuviéramos que elegir a una persona que ha destacado por su esfuerzo y crecimiento en el surf de Longboard en el último año, sería Javiera Véliz.

Nacida en La Serena, Javiera descubrió el surf a los 12 años cuando llego a vivir a Pichilemu. Actualmente tiene una destacada participación en campeonatos a nivel nacional e internacional, sobresaliendo su nivel de surf en olas potentes. Su perseverancia y motivación han demostrado ser ilimitadas, y estamos ansiosos por ver qué le depara en sus próximos años.

 

 

¡Hola Javiera, cómo te va! ¡En primer lugar, te agradecemos por ser parte de la familia Patience Fins!

 

 

 

Como Familia nos gustaría saber de ti, ¿Cómo es tú día a día, donde vives y a que te dedicas?

R: Mi día a día es surfear, trabajar, entrenar, estar con mi familia, mascotas y amigos. Vivo en Punta de Lobos y soy kinesióloga parte del staff de Kinesurf.

 

¿Cómo te convertiste en surfista y por qué de longboard?

R: Mis inicios a los 12 años fueron en tabla corta gracias a la escuela Lobillos y a mi padre que en conjunto me fueron enseñando a surfear. Luego al terminar la universidad conocí el Longboard y me volví a reencantar con esta modalidad de surf nueva para mí.

 

¿Quién te ha influenciado dentro del agua a medida que ibas creciendo? ¿Y fuera de ella, quién te ha inspirado?

R: La persona que más me ha influenciado dentro y fuera del agua durante toda mi vida es mi Padre quien siempre me ha mostrado el surf como una forma de vida y es el surfista más motivado que conozco.

 

¿Cómo consigues integrar el surf o el entrenamiento en tu rutina diaria? ¿dónde surfeas, normalmente?

R:  Vivo en un lugar muy privilegiado, donde todos los días al despertar veo la ola de Punta de Lobos y empiezo a pensar en cómo dejarme un rato libre para ir al agua.

 

 

 

 

¿Cuándo no estás dentro del agua a que te dedicas?

R:  Además de trabajar, mis pasatiempos favoritos ahora en verano son tomar sol, leer y cocinar.

 

Además del surf, sabemos que eres kinesióloga. ¡Háblanos de esa otra cara de la Javi Véliz que va más allá del surf! 

R: Como profesional de la salud lo que más me gusta de mi trabajo es incentivar a las personas a que conozcan los beneficios de hacer deporte y llevar una vida sana en contacto con la naturaleza.

 

 ¿Tienes un lugar favorito o tipo de ola?

R: Punta de Lobos es mi lugar favorito tanto dentro como fuera del agua y como soy goofy las izquierdas largas son donde más cómoda me siento.

 

Qué te atrae de Chile y de la mítica ola de Punta de Lobos, ¿cómo ha sido tu experiencia en el mar chileno?

R: El mar Chileno es muy frio pero siempre tiene olas, y muchas izquierdas increíbles con paisajes épicos fuera del agua. Lo que más me gusta de Punta de Lobos es que todos los días tienes la opción de surfear porque siempre hay olas.

 

 

 

 

¿Qué buscas en el longboard, lo clásico o una mixtura?

R: Como empecé a surfear con tabla corta creo que siempre me va a acomodar más una mixtura. Pero me motiva mucho aprender más de lo clásico.

 

¿Qué deportes prácticas para estar en forma y competir en longboard? ¿Te entrenas o te entrenan?

R: Entreno físico 3 veces por semana con Kinesurf y también me gusta complementarlo con Yoga.

 

¿Qué futuro le ves al surf nacional y sobre todo del longboard?

R:  Falta mucho apoyo a los riders en general, pero Chile tiene olas y surfistas muy buenos y se ve que el longboard va creciendo muy rápido en los últimos años.

 

¿Qué esperas de la nueva junta directiva de la Federación de Surf?

R: Sinceramente nada jaja. Pero sería un sueño que algún día la Federación funcione bien.

 

Hace unas semanas estuviste por El Salvador, ganando experiencia en tu primera competencia internacional en Alasprotour, ¿Qué nos puedes contar sobre eso?

R: Fue una experiencia muy linda y desafiante para mí, las olas estuvieron de lujo. Surfie las mejores derechas de mi vida en ese Campeonato.  Me tocó ver y enfrentarme al gran nivel que tienen los hombres lo que me dejo muy motivada para seguir entrenando y aprendiendo cosas nuevas.

 

 

 

 

¿Qué tan complicado es para un surfista – longboarder latinoamericano seguir el tour y con qué trabas te encuentras?

R: Lo más complicado para mí que no me dedico 100% al surf es tener el tiempo y el dinero, ya que son varias fechas y en muchos lugares diferentes.

 

¿Quién es tu referencia en el mundo del surf? ¿Y en el mundo en general?

R: En el mundo del surf tengo muchos referentes no sé si podría elegir a alguno. Crecí rodeada de muchos buenos surfistas aquí en Pichilemu sobre todo de olas grandes y al igual que en el mundo en general me gusta rescatar las cosas buenas de cada persona que se cruza en mi camino.

 

Cada vez hay más mujeres que se animan a practicar surf. ¿A qué se debe ese cambio?

R:  Puede ser porque las mujeres están cada vez más empoderadas y ya no les incomoda entrar en un ambiente de condiciones hostiles como es muchas veces el mar chileno, donde además predominan los hombres.

 

En tu opinión, ¿Cuál es el mejor país para practicar surf?

R:  De los que he conocido hasta ahora en relación temperatura del agua y calidad de olas seria El Salvador.

 

¿Un truco para mejorar en longboard?

R: Sigo practicando mi Hang five que todavía no está sólido.

 

 

¿Qué crees que podemos hacer como surfistas para cuidar y respetar el medio ambiente?

R: Como somos los que más tiempo pasamos en la playa podemos siempre estar incentivando a los turistas a llevarse su basura y lo más importante que debemos hacer es dar el ejemplo.

 

¿Qué acciones piensas que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día y que contribuya a mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos?

R: Lo más simple y que muchos surfistas hacemos es recoger toda la basura posible cada vez que no topamos con ella y depositarla en un basurero.

 

¿Te atreverías a darnos una retroalimentación honesta sobre el material de Patience Fins y su identidad de marca?

R: Creo que el material está buenísimo y los diseños muy lindos, originales y estilosos. Solo me gustaría que incorporaran nuevos modelos de quillas que he visto que se usan bastante internacionalmente.

 

¿Qué te parece la colección Patience Fins de este año?

R:  Me parece muy completa con quillas para diferentes estilos de surf y también diseños para todos los gustos.

 

 

¿Cuál ha sido el momento más memorable, la imagen más bonita, que has tenido surfeando es te 2022?

R: Cualquier atardecer con la luna apareciendo y surfeando olitas rosadas por el reflejo del cielo.

 

¿La maniobra que te hace feliz?

R:  Cuando más feliz soy es cuando logro hacer hang five en una olita sólida.

 

 

Nada más Javi. Gracias por confiar en nosotros y en nuestros productos y, sobre todo, por compartir con nosotros y conocer más sobre ti.