Siempre demostrando su capacidad para convertir cualquier ola en un baile único...
¡Hola Isi, cómo te va! ¡En primer lugar, te agradecemos por ser parte de la familia Patience Fins!
Para que nuestra audiencia te conozca un poco mejor ¿Podrías hablarnos de ti?
R: ¡Hola! tengo 33 años, soy de Santiago, diseñadora gráfica de profesión. Amo la vida simple, tranquila. Vivo en la playa hace años y me encanta viajar y surfear.
¿Cómo te convertiste en surfista y por qué de longboard?
R: Siempre quise, pero no fue hasta un viaje que hice a Bali en el año 2016, donde planeaba quedarme por unos días pero finalmente me quedé 3 meses dedicada a surfear y a estudiar yoga. La cultura de longboard es súper fuerte allá, y para mí fue obvio seguir ese estilo.
¿Cuáles son tus inspiraciones en el surf?
R: Me inspira el simple hecho de estar dentro del mar, eso me fascina.
¿Qué cosas consideras parte de ti más allá del surf?
R: El arte, el yoga, el bienestar, la vida simple y estar siempre en la naturaleza.
¿Hemos oído que también te gusta el arte? ¿Qué nos puedes contar sobre eso?
R: ¡Sí! Amo crear por el simple hecho de estar creando. También lo uso como herramienta de trabajo digital, lo que me permite viajar y trabajar.
¿Cómo definirías tu forma de vivir el surf y tu experiencia en el mar?
R: Siento el mar como medicina, por lo que vivo el surf desde ahí, desde un lugar de sanación, de auto-superación y de gratitud. Siempre agradeciendo de cada aprendizaje que me entrega el mar y las personas que ha traído a mi vida.
¿Quiénes son tus surfistas favoritos hoy en día? ¿El más interesante?
R: Soy fan de las longboarders con estilo atrevido, por eso Kelia Moniz siempre ha sido mi favorita.
¿Qué futuro le ves al surf nacional y sobre todo del longboard?
R: Un futuro hermoso que se está desarrollando y aún queda mucho trabajo por hacer. Me encanta ver como se llena de niños en el mar surfeando sus primeras olas. Y el longboard siento que va tomando forma y fuerza, lo que inspira a más gente a probarlo.
Cada vez hay más mujeres que se animan a practicar surf. ¿A qué se debe ese cambio?
R: ¡Hermoso! Creo que nos estamos atreviendo más porque vemos que la otra pudo, entonces, eso inspira a que yo también puedo y en un futuro incluso inspirar a más mujeres y a personas.
Hemos visto que viajas mucho. ¿Cómo eliges tu destino?
R: Si, amo surfear en bikini por lo que siempre tengo un par de próximas olas en mente que me encantaría conocer. Y “The Longboard Travel Guide” me ayuda mucho a saber dónde ir.
En tu opinión, ¿Cuál es el mejor país para practicar surf?
R: Difícil pregunta, creo que cada país y cada ola tiene lo suyo. De los países que conozco, me encanta el pacifico mexicano por su cultura de surf y su ola perfecta para cada estilo.
¿Qué buscas en el longboard, lo clásico o una mixtura?
R: Me encanta el estilo clásico, 100%.
En términos de longboard, ¿Cómo eliges tu quilla?
R: Me gusta una quilla con buen tamaño y base ancha, para que me dé estabilidad y agarre a la hora de caminar.
¿Qué te gustaría aportar a Patience Fins en los próximos años?
R: Me encanta cómo están comprometidos con la cultura del surf, por lo que ser parte de este crecimiento y aportar con algo de arte también me encantaría.
¿Te atreverías a darnos una retroalimentación honesta sobre el material de Patience Fins y su identidad de marca?
R: Claro.. LOS AMO!!! Amo mi quilla por sobre todas las cosas, es calidad pura. Me encanta la marca porque es súper humana, se nota el verdadero compromiso que tiene con el mar y las ganas de hacer las cosas lo mejor posible.
¿Por qué elegiste la quilla AZIMUT? ¿Y Podrías darnos tu opinión acerca de la quilla?
R: Me atrajo la forma de la quilla, que sea de una base ancha y con buena altura. Me encanta ya que me da mucha estabilidad a la hora de caminar, pero sin comprometer la soltura de la tabla.
¿Qué acciones piensas que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día y que contribuya a mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos?
R: Creo que lo más simple y obvio es recoger basura, eso siempre ayuda. Y ser consciente con nuestros residuos desde el minuto que estamos deseando adquirir algo.
¿Cuáles son tus próximos proyectos creativos, como surfista y a nivel personal?
R: Como surfista, poder sentirme en confianza surfeando las olas de Chile. Matanzas es una ola difícil y me desafía mucho a estar en forma.
A nivel personal, estoy desarrollando una pequeña colección de ropa y papelería con diseños que he desarrollado en los últimos años.
¿Dónde quieres verte en 10 años?
R: ¡Surfeando, en alguna playa mágica!